jueves, 26 de junio de 2014

Nivel Inferencial

Compresión Inferencial.-

Argentina es considerada la segunda economía mas grande de Sudamérica, después de Brasil, ambos son los únicos países de sudamericanos en integrar en G-20, que reúne a las economías mas grandes, ricas e industrializada del planeta. Argentina es uno de los mayores productores de soya del mundo, y está en 4to lugar en producción de petróleo en américa. Es uno de los mayores exportadores de carne del mundo con una reconocida calidad. Es 1er productor mundial de girasol, yerba mate, aceite de soya, y el mas grande productor de trigo y lana en Latinoamérica. Es el productor de vino en América Latina y quinto en el mundo, y el principal productor de biodiesel a nivel global, cuanta con la mayor concentración de minerales de plomo y cinc de Sudamérica, y tiene importantes yacimientos de oro y cobre, en gas natural tiene la 3ra. reserva de gas mas grande del planeta.
En el plano tecnológico Argentina es el mas importante productor de software de la región y el segundo puesto en Sudamérica en fabricación de autopartes , después de Brasil. El Mercosur continua siendo el principal socio comercial, hacia donde se envía en promedio del 23% de sus exportaciones y desde donde se comprar el 16% de sus importaciones. Otro grupo de países donde Argentina esta muy bien posicionado es el UNASUR donde gracias a sus afinidades políticas cuenta con el apoyo de esté bloque sudamericano para alianzas estratégicas, donde Venezuela es uno de sus mejores aliados.

A pesar de todos los recursos ya mencionados, Argentina mantiene una deuda externa de aproximadamente 220 000 millones de dólares la mayor parte de la cual se debe a las operaciones realizadas durante la ultima dictadura cívico-militar (1976-1983) y una toma masiva de préstamos externos durante los dos gobiernos sucesivos de Carlos Menen.








¿Qué otro titulo pondrías?

 Un país con mucho recursos pero con un mal manejo político

¿Cuál es el motivo principal de su deuda externa?

Al ser un país tan rico, la corrupción no se hizo esperar, la mala administración del país por parte de su Jefe de estado y su equipo al mando dejaron como consecuencia tal deuda mencionada.

¿Qué diferencia hay entre los 2 párrafos?

En el primero de habla de todo el potencial y los recursos que cuentan y en el otro se puede ver todo lo malo que se hizo con esos recursos y la mala administración que tuvo un país tan rico.


Material: Practica Calificada
Curso: Negocios Internacionales
Profesor: Ángel Barreto

























La economía en el Perú mantuvo un avance sostenido y positivo en los últimos 12 años, sus indicadores económicos así lo indicaban, una inflación moderada, un crecimiento del PBI de 5.02% el 2012 (menor al 6.3% del 2012), casi 65 mil millones de $USA de RIN en marzo 2014. Desde el 2000 sus exportaciones han crecido todos los años salvo el 2009 con caída del 12.2% por efecto del estallido de la crisis financiera internacional y también el 2012 con la caída leve del 2,4%, pero el 2013 la caída de las exportaciones bordeo el 9% debido al recrudecimiento de la crisis en la Unión Europea, la caída del precio de los minerales (oro y cobre) y una desaceleración del crecimiento de la economía China 2do. mercado de destino de las exportaciones peruanas. A pesar que se ha confirmado una desaceleración moderada de la economía peruana, se mantiene como una de las más estables en Latino América.

Si bien el desarrollo del país va por buen camino, hay áreas que aún no mejoran como deberían, tales como, la lenta burocracia aduanera, la falta de carreteras y deficientes puertos y aeropuertos, así como la persistencia de elevados niveles de corrupción en el sector público.

Asimismo en el plano político aún se mantiene una imagen de mediana estabilidad, ya que en los últimos meses se ha producido un persistente “ruido político” a raíz de la posible candidatura para el 2016 de la primera dama de la nación (desmentida pero poco creíble) que esta impedida para ello por la Ley Orgánica de elecciones, que motivó incluso a una casi censura a otro de los nuevos gabinetes en marzo 2014.

¿Son los indicadores económicos una buena razón para decir que el Perú esta creciendo paralelamente en todas sus areas?

El buen momento que esta viviendo la economía en el Perú parece  estar opacando otras áreas en donde el desarrollo no haber llegado, tales como puertos y carreteas y la ya conocida corrupción de nuestros lideres políticos.





¿Solo el dinero es suficiente en un país para lograr el desarrollo?

No solo la economía es importante para un país, la educación es parte fundamental para un país en desarrollo ya que va ayudar a que la población este mas preparada y seguir dando pasos firmes hacia un desarrollo global.

¿Los textos tienen similitud en la información?

No, porque el primer texto habla sobre lo bueno que esta pasando en el país a nivel económico y lo otro es todo lo contrario, habla sobre cosas que a pesar de los años no se han desarrollado

Material: Practica Calificada
Curso: Negocios Internacionales
Profesor: Ángel Barreto 





                                                                      

















Los camiones Caterpillar con capacidad de carga de 400 toneladas alcanzan récord mundial en Perú, este hecho se llevo a cabo en las mimas de Toquepala y Cuajone, pertenecientes a Southern Copper Corpotation. Los camiones Caterpillar 797F, los más grandes del mundo en operaciones, alcanzaron el record global de disponibilidad (tiempo en el que una maquina esta operativa para producir).

Según Fernando Armas, gerente de División Gran Minería de Ferreyros, la disponibilidad alcanzada demandó un trabajo de mantenimiento, logística, monitoreo, planeamiento, seguridad, administración y soporte técnico Ferreyros, con la presencia interrumpida del personal y con componentes y repuestos en consignación.

Con mas de 1,500 técnicos de servicio, una red de mas de 20 talleres y diversas modalidades de atención, Ferreyros acompaña los equipos Caterpillar con un soporte posventa líder en el país.


¿En que se basa este nuevo record?

Principalmente es en la disponibilidad de las maquias que no pude ser llevado a cabo sin presencia de un equipo que estuvo al mando de todo, monitoreando paso a paso, hora tras hora.

¿Qué otro factor no mencionado intervino en este nuevo record?

Definitivamente fue el buen momento económico del país, ya que la demanda de trabajo es importante al punto de exigir al máximo estas grandes maquinas.

¿Qué otro titulo pondrías?

La demanda en el sector minero va cada vez en aumento

Material: Practica Calificada
Curso: Negocios Internacionales
Profesor: Ángel Barreto


China es la economía grande mas peligrosa del mundo y la historia más plausible de una crisis en el corto plazo, advirtiendo el Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman.

“Esto no significa necesariamente que sepa a ciencia a cierta que algo terrible con China valla ocurrir, pero es fácil ver porque ese país podría tener muchos problemas. Me preocupa mucho en el corto plazo”, manifestó en economista.

A ello se el suma que el Perú es el tercer productor mundial de cobre y sexto de oro; por lo que su economía se ha desacelerado los últimos meses, en parte por un menos apetito de materias primas en China.
“Ustedes deberían esperar que yo me equivoque sobre China”, dijo el experto. Sin embargo, aclaró que Perú no debe alarmarse por la desaceleración china y el debilitamiento de los precios de los commodities. “Ese país no solo importa cobre y otros metales para construir. También los usa para fabricar productos tecnológicos que exporta a otros países. Mientras occidente compre celulares, habrá demanda de cobre, aseguró.

¿Cuál seria el sector mas afectado tras una posible crisis en China?

Al hablar de cobre, oro y plata no queda duda que seria el sector minero, ya que somos el tercer productor mundial de cobre y el sexto en oro.

¿Ante una posible crisis, el Perú decaería gravemente?

Según Paul Krugman no parece ser algo que nos afectaría mucho, ya que la demanda de la materia prima no solo  es para la construcción si no para la fabricar productos tecnológicos.

¿Qué se entiende por estos párrafos, que es algo bueno o malo para el Perú?

Es algo positivo dentro de una amenaza negavita.

Material: Practica Calificada
Curso: Negocios Internacionales
Profesor: Ángel Barreto

La salud, la seguridad y la educación son los tres pilares sobre los que se basa el bienestar de la sociedad. Si algunos tienen deficiencias, la calidad de vida de la población se vería afectada. En el caso peruano, se puede observar que son estos ámbitos los que precisamente han sido descuidados a lo largo del tiempo. De estos, la educación es quizá el eje fundamental sobre el cual debería basarse el desarrollo del país. El presente texto explicara que causas originan el problema de la educación peruana y que consecuencias se derivan de ella.

¿Los 3 factores mencionados tienen la misma importancia para el país?

Según el texto, si, ya que sin salud no se podría desarrollar una buena educación y sin la seguridad ciudadana ningunos de los  dos seria posible llevar a cabo.

¿Seria bueno solo tomar importancia hacia la salud y seguridad?

No, porque sabemos que el eje principal de todo esto en la educación, es de ahí que va salir una mejor población con principios y valores que ayudarían a mejorar la seguridad ciudadana.

¿El texto habla de otro factor que ayudaría a un mejor bienestar social?

No lo menciona pero se sobre entiende que para poder llevar a cabo estos 3 pilares en necesario la intervención de nuestras autoridades.


Material: Practica Calificada
Curso: Habilidades Comunicativas
Profesora: Silvia Chavez










Hace mas de siete décadas que el quimico suizo Albert Hofmann descubrió por casualidad las propiedades alucinógenas de la dietilamida de acido lisérgico, conocida popularmente como LSD.
Desde principios de la década de los años 50 del siglo pasado se llevaron a cabo cientos de estudios clínicos en todo el mundo con LSD, cuyos resultados sugerían que esta sustancia podía servir para diversos trastornos como la ansiedad, la depresión o incluso adicciones como el alcoholismo. Pero cuando el LSD saltó de los laboratorios a la calle y empezó a ser utilizad con fines recreativos, pasando a formar parte de la contracultura de los años 60, las autoridades en la mayoría de países del mundo reaccionaron prohibiéndolo e ilegalizando todos sus usos.


¿Qué tan dañina puede ser esta droga?

Al tener propiedades alucinógenas y ácidos, podemos entender de que es algo que puede llegar a crear trastornos en nuestro cuerpo y una fácil adicción.

¿Con que finalidad se hicieron los estudios?

Al principio se pensó que podía ser una gran ayuda para la medicina y tratar problemas no tan comunes pero se terminaron dando cuenta de que si se usa de una mal manera puede traer resultados terribles.

¿Es el LSD una droga fácil de conseguir?

Ningún tipo de droga es fácil de conseguir pero al ver los componentes de esta, podemos darnos cuenta que no es accesible para todo mundo.

Material: Practica
Curso: Habilidades Comunicativas
Profesora: Silvia Chavez







Estaban es un joven egresado de la Facultad de Gestión de Isil. Trabaja desde hace un año como asistente de un reconocido estudio de abogados. Cada mes expone a su jefa en análisis de los casos. En esta oportunidad, dentro del grupo de abogados, debe asistir uno de los principales socios que, coincidentemente, es su mejor amigo. Por orden de su jefa debe enviarle un correo invitándolo a la reunión.

¿Qué otro nombre le pondrías al texto?

Esteban y la amistad en el trabajo

¿El correo de Esteban a su amigo será hecho de manera formal o simple?

Como son mejores amigos, no es necesario la formalidad a pesar de ser esta una invitación hecha por la jefa.

¿Qué ocupación tiene su mejor amigo?

Se entiende que es un estudio de abogados por lo cual su amigo también seria un abogado

Material: Practica
Curso: Habilidades Comunicativas
Profesora: Silvia Chávez

















La Guerra fría se le llamó al enfrentamiento político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fi de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de estado en la URSS), entre: los bloques occidentales- capitalistas liderado por estados unidos, y el bloque oriental-comunista (de países del este) liderado por una Unión Soviética (URSS). Las razones de este enfrentamiento fueron  esencialmente ideológicas y políticas.

¿Qué datos importante no mencionado podemos encontrar en el texto?

Que esta Guerra dividió al mundo en dos bloques, occidental y oriental.

¿Cuántos países se cree participaron en esta guerra?

Al habla de una división mundial, se sobre entiende que varios países participaron lideraros por Estados Unidos por un lado y por el otro liderado por la URSS

¿Qué otros sucesos importantes surgieron en esta guerra?

Se habla de la caída del muro de Berlín, fin de la segunda guerra mundial y un golpe de estado en la URSS

Material: Material y Contenido
Curso: Negocios Internacionales
Profesor: Ángel Barreto



No hay comentarios:

Publicar un comentario